¿Qué es diagrama de ishikawa?

Diagrama de Ishikawa (Diagrama de Causa-Efecto)

El Diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de causa y efecto, diagrama de espina de pescado o diagrama de las 6M, es una herramienta visual que se utiliza para identificar las posibles causas raíz de un problema o efecto específico. Fue desarrollado por Kaoru Ishikawa en 1968. Su objetivo principal es organizar de manera sistemática las diversas causas que pueden contribuir a un problema, permitiendo una mejor comprensión y análisis para encontrar soluciones efectivas.

Componentes principales y estructura:

  • Efecto (o problema): Se sitúa en la cabeza del "pez" (lado derecho). Es el problema específico que se está analizando.
  • Causas principales (o categorías): Representadas por las espinas principales del "pez". Las categorías más comunes son las 6M:
    • Máquina: Equipos, herramientas y tecnología utilizada.
    • Mano de obra: Personal involucrado y sus habilidades.
    • Material: Materias primas, componentes e insumos.
    • Método: Procesos, procedimientos y políticas.
    • Medio ambiente: Condiciones ambientales que pueden afectar el proceso.
    • Medición: Sistemas de medición y control de calidad.
  • Causas secundarias (o sub-causas): Ramas que se desprenden de las causas principales. Detallan las razones específicas que contribuyen a cada categoría principal.
  • Causas terciarias (y sucesivas): Si es necesario, se pueden añadir más niveles de causas para profundizar en el análisis.

Cómo construir un diagrama de Ishikawa:

  1. Definir el problema (efecto): Escribir el problema de manera clara y concisa en el extremo derecho del diagrama.
  2. Identificar las categorías principales (las 6M): Dibujar las espinas principales que representan las categorías.
  3. Lluvia de ideas sobre las posibles causas: Para cada categoría, realizar una lluvia de ideas sobre las posibles causas que contribuyen al problema.
  4. Organizar las causas: Conectar las causas secundarias y terciarias a las espinas principales correspondientes.
  5. Analizar el diagrama: Examinar el diagrama completo para identificar las causas raíz más probables.
  6. Tomar acciones: Desarrollar e implementar soluciones para abordar las causas raíz identificadas.

Ventajas del Diagrama de Ishikawa:

  • Visualización clara de las causas potenciales de un problema.
  • Fomenta el trabajo en equipo y la lluvia de ideas.
  • Ayuda a identificar las causas raíz, no solo los síntomas.
  • Promueve una comprensión más profunda del problema.
  • Permite priorizar las acciones correctivas.

Para mayor información (enlace externo - ejemplo):